Guatemaltecos Orgullosamente Vestimos el Indumento de Nuestra Cultura en EE.UU.

Category : Chapines

 Guatemaltecos en estados unidos, salimos a las calles y orgullosamente vestimos los trajes tradicionales y colores que hacen al guatemalteco unico en su estilo de indumento.
Guatemala es rica en cultura y heredico milenario de nuestros ante pasados mayas, de allí nuestra multi cultural y variable estilo de vestimento.
Tradicionalmente la mujer Maya viste un corte, faja y huipil.
La mujer resalta vistiendo estos trajes tipicos, pues es élla quien le da vida a nuestros colores.
Con el tiempo los estilos han evoluccionado y en la actualidad el hombre
viste un pantalon, pero en el area de los  Cuchumatenes, como Todo Santos sigue viva la tradición,
una convinacion de rojos, blanco, azul y celeste-griz.
La juventud ha optado por los estilos actuales dejando asi en el olvido las costumbres
de nuestros tiempos y ante pasados.
Los tejidos Mayas son una verdadera obra de arte y no solo es el indumento de esta sociedad, pues sus diseños contienen simbolos matematicos y arte cultural milenario.
Sabemos que los Mayas regián sus vidas de un calendario solar y fueron grandes matematicos, de escrutura geroglifico.

Huehuetenango por ejemplo tiene diversos estilos culturales, como los Q’anjob’ales que componen desde San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Heulalia, Santa Cruz Barillas.
Hablar del guatemalteco y su historia de vestimento, es entrar a un mundo colorido,
multi cultural de un historial milenario del cual somos heredicos de los Mayas…
Pero Guatemala no solo es maya, tambien somos mestizos de la epoca de la conquista y garífuna como en la región de Izabal, lo que nos hace verdaderamente variables y multi culturales.
Tambien somos de una variable lenguistica, oficialmente el Español es la lengua nacional de Guatemala, pero contamos con más de 22 diferentes lenguas Mayas, como el Q’eqchi, Q’anjoba’al, Achi, K’iché, Mam, Chuj, Ixil, Akateko,
kaqchikel, Tz’utujil, Xinka y Garífuna. Entre muchos más que hace a Guatemala distinto y rico en su cultura.
Los Guatemaltecos, somos un país con diversidad Étnica, Cultural y Lingüística.

Q’eqchi’
Es hablado en 21 municipios de cinco departamentos.
Departamento de Cobán: Chahal, Chiséc, Cobán, Fray Bartolomé de las Casas, Lanquín, Panzos, San Juan Chamelco,
San Pedro Carchá, Santa María Cahabon, Senahu, Tucurú.
Departamento de Petén: La Libertad parte, Poptún, San Luís (parte), Sayaxché.
Departamento de El Quiché: Ixcán Playa Grande, Uspantán (parte norte).
Departamento de Izabal: El Estor, Livingston y Morales (parte). Departamento de Belice: Toledo (parte sur)

Garífuna
Los Garífunas son el resultado de un mestizaje de tres grupos étnicos: los indios caribes,
los arahuacos originarios de la América de Sur y de los negros procedentes de África.
A principios del siglo XIX, se establecieron en las costas de Livingston, Izabal en Guatemala, y lo llamaron
“La Buga”, que quiere decir “La Boca” porque está situada en la desembocadura del Río Dulce.
Actualmente, los caribes negros se encuentran en los siguientes países en Belice y Honduras.
Otros grupos pequeños se instalaron en la costa atlántica de Nicaragua.
En Costa Rica y Yucatán se extinguieron mezclándose con los afroanglófonos.

Todos con nuestras costubres y colores, cuando se presenta la oportunidad, los que vivimos en el extranjero, extrañamos nuestros estilos de indumento, platillos tradicianales y hasta nuestra misma forma de hablar, que a nuestro estilo acondicionamos el español a nuestra forma.
Las fiestas patrias en los EE.UU. Nos dá la oportunidad de mostrar nuestro orgullo
guatemalteco y todos sin distinción vestimos los trajes coloridos mayas, para mostrar
nuestra cultura en nuestras  comunidades, ciudades metropolitanas como
Los Angeles California, New York, New Yersy. Estado de Florida y a nivel nacional en EE.UU. Seattle, Washington, noroeste del pais.
Es dificisil enumerar cada uno de nuestros multiples estilos de la cultura que traemos y salimos a las calles para lucirlos con gran orgullo.
Pero de lo que estoy seguro, cada Guatemalteco en los EE.UU. Que lo viste lo hace con honor y con orgullo que solo el chapin lo sabe hacer.
Seguramente el tiempo nos hara más concientes y menos resentidos de la historia que nos há marcado la descriminación, que ha hecho de nuestra naturaleza tímidos de nuestros valores.
Muchos hijos nuestros nativos en EE.UU. Se identifican como Guatemaltecos, y asi debe de ser mientras inculcamos nuestros valores a los nuestros.
Nuestras costumbres, colores y cultara seguira vivo en cada guatemalteco en el mundo y en el universo, siempre que seamos embajadores de nuestra naturaleza regalo de Dios a los hijos de nuestra cultura, Maya-Guatemalteco.

Un agradecimiento especial a los que colaboraron y compartieron sus fotografias.
Heidy Gonnzalez Pozuelo, Maya Arelyza Batres, Walter Batres, Basilio Sica, Nardy Hurtarte.

Lo aqui escrito es solo un comentario personal y algunos datos son tomados del Ministerio de Educacion de Guatemala.

Por Carlos Martinez.
Septiembre 2016. #ChapinesEnSeattle


Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala a Seattle

Category : Chapines

Chapines en Seattle – Agradecimiento. from Chapincito on Vimeo.

 

Durante la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala Sr. Carlos Raúl Morales a Chapines en Seattle, Miercoles 17 de Agosto 2016.
Con la noticia que pronto tendremos consulado los guatemaltecos del noroeste de EE.UU. Alaska, Idaho, Oregon y Washington.
De ser posible podriamos contar con un consulado en la ciudad de Seattle, WA. Al servicio de todos los guatemaltecos de la región a finales de Diciembre del 2016 o principio del 2017.
Agradecemos al exelentísimo Sr. Carlos Raúl Morales – Ministro de Relaciones Exteriors de Guatemala por su visita y fina atención a nuestro pedido y le saludamos a nombre de todos los connacionales del Noroeste de EE.UU. Por personalmente acudir al llamado de la comunidad guatemalteca.

Asi mismo agradecemos a todos los hermanos que de una u otra forma participaron y son miembros activos que fomentan las buenas relaciones de los chapines en todo el territorio del Noroeste.

A nombre de Chapines En Seattle Gracias.

 

 


Joven Guatemalteca Es Destacada en La Universidad de Washington – Bothell.

Category : Chapines

Joven Guatemalteca es destacada por sus logros academicos en La Univeridad de Washington – Bothell.
Su ambición al cambio, esas ganas de querer aportarle
algo suyo a la sociedad y que perdure. Su inconformismo, ese que te desafía constantemente a nunca adaptarte a lo establecido.
Su interés por aprender para crecer y hacer crecer a otros.
Esa es la historia destacada de Alejandra Pérez graduada de la Universidad de Washington, en la ciudad de Bothell.
Por su gran sentido de injusticia aboga siempre por la igualdad de los individuos menos afortunados.
Un orgullo enorme de sus padres, Evelyn Guzman y de don Hensi Pérez quienes son los pioneros detras de tan destinguida persona . Ale es reconocida por sus logros academicos entre los 5 mejores de la universidad que le otorga los creditos de estudiante destacada.
Tambien es reconocida por nuetra comunidad, pues es participe y miembro del grupo Chapines En Seattle, al igual que su madre que siempre se acompañan.
Por su aportación al grupo y sus grandes logros nos enorgullese desir que  Alejandra Pérez es un orgullo Guatemalteco en la ciedad de Seattle, estado de Washinton.

¡Hay Quienes Vienen Al Mundo Para Avitarlo, Pero Alejandra Vino Para Cambiarlo!

Por: Carlos Martinez – Chapines En Seattle.


Centro De Atencion al Migrante Guatemalteco

Category : Chapines

Numero de telefono que todo Guatemalteco debe tener a la mano en  EE.UU.

Te atienden en varias lenguas mayas, preguntas y respuestas sobre pasaporte, matricula consular, una cita al consulado mas sercano…Etc.Etc.

Informate y comparte.

Centro de Atencion al Migrante Guatemalteco.


Deportaciones: El qué y el porqué —

Category : Chapines

Actualmente en EE. UU. hay un jaloneo preelectoral que debate entre quienes insisten en que su frontera con México está abierta de par en par, y una realidad lapidaria del gobierno de Obama, quien pasará a la historia como el presidente que cerró la frontera mediante la implementación de estrategias regionales a partir de la […]

via Deportaciones: El qué y el porqué —

Puente Norte. Fuente de Noticias e Informacion para el migrante.


Comisión del Migrante – Republica de Guatemala.

Category : Chapines

Comision del Migrante – Congreso de la Republica de Guatemala.

Con el proposito de informar a nurestros paisanos del area de Seattle, Washington y del noroeste, compartimos este mensaje a nuestra poblacion y los avances en apoyo del migrante en el extranjero.

Pues solamente juntos y unidos podremos hacer escuchar nuestra voz y hacernos contar en el congreso de nuestra querida Guatemala.

IMG-20160216-WA0001


Consulado Movil Guatemalteco En Portland, OR.

Category : Chapines

¡ATENCION!

Próximo consulado móvil, se llevara a cabo en la ciudad de Portland, Oregón.

Fecha: Sabado y Domingo – Abril 2 y 3 – 2016

Lugar: Escuela Cesar Chávez
5103 N Willis Blvd, Portland, OR 97203
Hora: 9:00 AM a 4:00 PM.

Requisitos: DPI ( Documento Personal de Identificación), o certificado de nacimiento emitodo por RENAP solamente. Como ultima opción pordra acudir con su Cedula de Vecindad en buen estado, no puede renovar pasaporte con pasaporte. Muy importante, no se está emitiendo DPI.

Costo: $65.00 Pasaporte. $25.00 Matricula Consular.

 


Fiestas Patrias En Seattle WA Sept. 2015

Category : Chapines

Chapines En Seattle Presentes en las Fiestas Patrias  el Sabado 19 de Septiembre, 2015.

Con la Marimba Alma Solomera, puro horgullo Guatemalteco.


No Votamos Pero Si Contamos

Category : Chapines

Asi hicimos historia en No Votamos Pero Si Contamos este pasado Sabado 5 de Septiembre del 2015 Los Chapines en Seattle. En union de todos los Guatemaltecos de diferentes estados de EE.UU. Que quicimos hacer escuchar nuestra voz en favor de una Guatemala libre de corrupcion y de servidores publicos que rindan cuenta a nuestra nacion.

No Votamos Pero Si Contamos04No Votamos Pero Si Contamos03No Votamos Pero Si Contamos01No Votamos Pero Si Contamos02